Directrices para el curso de capacitación GKS
GKS Version 1.4
1. Instalación
- GKS Smart Card necesaria
GKS Smart Card, protección contra copias y sistema de liquidación - Modelo de licencia
- Visualización del crédito en horas
- Consumo del crédito solo durante la operación activa
2. Contenido de la capacitación
- Manejo del GKS para la creación de cortes y tamaños
- No:
Creación de cortes con buen ajuste al cuerpo - No:
Fórmulas de graduado
3. Introducción
- Condiciones para la creación de un corte de dimensiones
- Determinación de la densidad de mallas para comienzo / sectores después del comienzo
Cómo determinar lo básico - Iniciar GKS
- Seleccionar el diálogo Nuevo corte de dimensiones =>
- Significado de las densidades de las mallas
- Advertencia: Después del inicio del GKS
Cerrar todas las ventanas de herramientas
Minimizar la cinta de opciones - Cómo crear un corte de dimensiones
- Vista de dimensionamiento
- Explicar:
Objetos que se ven en la vista de dimensionamiento:
Piezas de tisaje, líneas de corte, puntos de corte, dimensionamientos (medidas/fórmulas => fx)
(existen aún más tipos de objetos)
Área sombreada encima de la línea de base se reserva para el inicio - Mostrar comportamiento:
Operaciones con efecto en todos los objetos
Modifican su color al "sobrepasar con el ratón"
Pueden ser seleccionados => otro color
Pueden ser seleccionados varios a la vez con Ctrl o con la selección con banda de goma
Tienen un Menú contextual
Tienen propiedades que pueden ser modificadas
Pueden ser creados y eliminados
La mayoría de los objetos disponen de una información sobre herramientas a través de "Información rápida" y allí muestran informaciones. - Características especiales de los objetos: Líneas de corte
Cómo insertar nuevos puntos de corte
La pertenencia de la linea a punto final de la linea es mostrada
A las líneas se les pueden acoplar puntos de marca.
Propiedades de línea - Características especiales de los objetos: Puntos de corte
Menú contextual
Puntos de corte no dimensionados pueden ser movidos
Con dimensionamientos, solo es posible mover en una dirección "libre" o no es posible en absoluto (puntos de corte grises).
Pueden ser definidos de forma asimétrica; visualización en verde de las líneas no reflejadas
Pueden ser creados nuevos en una línea.
Para un punto asimétrico es posible crear un punto simétrico
Desde un punto asimétrico es posible crear la simetría hacia otro punto de corte
Herramientas de dibujo - Características especiales de los objetos: Dimensionamientos
Menú contextual
Pueden ser creados entre dos puntos.
Utilizar medidas preparadas o crear nuevos dimensionamientos
Mediante doble clic se puede modificar el valor
En el caso de fórmulas se abrirá el editor de fórmulas
Posibles puntos de destino de las flechas de dimensionamiento son indicados
Las líneas de guiones apuntar a los puntos inicial y final
Vista de corte individual - Características especiales de los objetos: Piezas de tisaje
Menú contextual (Barra de título, cuadro de edición)
Voltear verticalmente
Duplicar
Copiar y dividir
Ocultar
Eliminar - Objetos adicionales
Puntos de marca con/sin simetría
Dimensionamientos de control - Zoom la vista de dimensionamiento
Ctrl+rueda del ratón
Botones + y -
Barra de espacio + botón izquierdo del ratón Desplazar el contenido la vista
Opciones en la vista de dimensionamiento - Propiedades de la línea
Relevante para la geometría
Especificaciones de escalonamiento predeterminada
Cómo modificar el escalonamiento de una línea
Ejercicio 1 como introducción
- Creación de la geometría de la pieza delantera de una manga incorporada
Cómo crear un corte de dimensiones - Plantilla "Ejercicio-1.bmp"
- Crear puntos de corte
Cómo insertar nuevos puntos de corte - Secuencias de escalonamientos
Cómo modificar el escalonamiento de una línea - sin dimensionamientos
- Propiedades de los objetos (solo en una visión de conjunto)
Propiedades de línea
Cómo transferir propiedades de línea
Propiedades de pieza de tisaje
Propiedades del punto de marca
- Puntos de corte
=> indirectos (reflejados o no) - Dimensionamiento
=> indirecto (dimensionamiento principal)
Tabla de medidasMedidas
- Cinta de opciones Grupo Herramientas de dibujo
Herramientas de dibujo
- Mismas funciónes como a través de los menús contextuales, pero de forma múltiple hasta su deselección (Esc)
Menú contextual
4. Tabla de medidas
- Medidas
- División en medidas y fórmulas
Las medidas de acuerdo con los valores medidos o especificados por el comprador - Medidas con factores
Medidas pueden utilizarse en dimensiones con factores (1/4 - 3). - Por medio de la selección (línea principal o sub-línea en la tabla) el dimensionamiento es seleccionado en el gráfico
- También funciona al revés
- Modificar el orden en la tabla utilizando Arrastrar&Soltar
- Sub-líneas
- Símbolos de "Utilizado" con identificativo según la utilización horizontal o vertical
- Delimitación de "Utilizado" y "Sub-línea"
- "Utilizado" en fórmulas
- Columnas
A través de los filtros es posible mostrar más/menos datos - Numeración
- „+“ para sub-líneas
- Denominación / internacionalización
- Imprimir
- Diferencia
- Longitud o anchura en cm o pulgadas
- Columnas plegables y desplegables
Valores de corrección
¿Qué es un valor de corrección? ¿Para qué es utilizado el mismo?
(Margen de costura, para lograr los valores de destino);
Diferente por pieza de tisaje; dentro de la pieza de tisaje sin diferencia
Entrada en cm o mallas - Tamaños
- Agregar/eliminar líneas a través del menú contextual
- Fórmulas
- Información sobre herramientas en "Denominación"
- Explicar fórmula "A" y "B"
- Analogía con respecto a Excel
- Menú contextual Editor de fórmulas
Cómo crear nuevas fórmulas - Indicaciones de medidas entre paréntesis rectos
- Cómo determinar gráficamente una nueva medida
Ejercicio 2 acerca de la tabla de medidas:
- Cargar el corte "Ejercicio-2"
- Tarea:
Dimensionar todos los puntos de corte - Utilizar medidas estándar hasta donde sea posible
- Crear nuevas medidas de ser necesario
- Se cumplió con la tarea cuando todos los puntos fueron definidos horizontal y verticalmente.
- Cómo asignar nuevos dimensionamientos
5. Propiedades de línea
- Propiedades de línea
- Panel de navegación entre líneas
- Comportamiento
- Rellenar escote
- Especificaciones de escalonamiento
- Secuencia de escalonamientos
- Calculación de altura
- Escalonamiento de altura
- Anchura de paso
- Mínima altura al final de la línea
- Remallado en el pie de línea / Inicio en el pie de línea
Proteger valor - Tabla
- Líneas principales y sub-líneas
- Sector de atributos
- Significado de la representación cursiva
- Marcas vinculadas a la línea
- Representación de marcas de una línea en la vista
- Botones:
Aplicar a línea reflejada
Aplicar a todos los tamaños
6. Especiales secuencias de escalonamientos
- Secuencia de escalonamientos "Escalonamiento predeterminado"
- Escalonamiento semiautomático
- Explicación / Función
- Puntos de preferencia (puntos de apoyo) en el gráfico
- Personalizado
- Escalonamiento manual, sin automatismo
- Explicar la visualización de desviaciones con esto
- Cómo modificar el escalonamiento de una línea
7. Ventana de herramientas Piezas de tisaje y tamaños
- Piezas de tisaje y tamaños
- Administrar tamaños
- Cambiar nombre a tamaños
- Administrar piezas de tisaje
- Cambiar nombre a piezas de tisaje
- Detalles de las propiedades de pieza de tisaje
Propiedades de pieza de tisaje - Relación con el diálogo Nuevo corte de dimensiones
- Densidad de mallas básica
- Elemento de relleno
- Densidad de las mallas para el comienzo
8. Crear tamaños
- Cómo crear una serie de tamaños
- A través de ventana de herramientas Piezas de tisaje y tamaños.
- A través del menú contextual de la Tabla de medidas
- Procedimiento
Aproximaciones; casi siempre entrada exacta de valores por tamaño - Diferencia
- porcentual
como una aproximación; rara vez se utiliza en la práctica - Denominaciones de los tamaños
(Propuesta, ...) - Vista de dimensionamiento
- Representación de todos los tamaños
Control, si existen valores atípicos - Visualización / definición del punto según el cual se orientan todos los tamaños
- Cómo recalcular los tamaños después de modificaciones
9. Ventana de herramientas Densidad de las mallas
aquí: Explicación del manejo de ventanas de herramientas
- DM 1-5 preparadas que siempre se utilizan con este significado
- La tabla puede ser guardada y cargada por separado
Densidad de las mallas - Relación con el diálogo Nuevo corte de dimensiones
Los datos se transfieren a esta ventana de herramientas - Consecuencia de la modificación de la densidad de las mallas
=> todos los escalonamientos son recalculados - Doubling / Transiciones de densidades de mallas
- Anchura y altura del tejido sin terminar
10. Ventana de herramientas Sectores de tisaje
- Objetivo de esta ventana de herramientas
Determinar el tipo de tisaje - Columnas
- Sub-líneas => Utilización de ciclos
Preparar la secuencia de colores
11. Posicionar zonas de tisaje
- Asignación de sectores de tisaje a un punto de corte
- Opciones para la asignación
Cómo insertar rayas de color - Modificación a través de la tabla Sectores de tisaje
Sectores de tisaje - Asignar antes/después de la creación de tamaños
Ejercicio 3 para emplazar los sectores de tisaje:
- Cómo insertar rayas de color
- Cargar el corte "Ejercicio-3.gks"
- Crea una franja de color en la espalda con los siguientes requisitos
- Inicio de la franja de color con el color "rojo" 10 cm por encima del puño
- Altura de la franja de color 10 cm
- Crea franjas de color en la pieza delantera, la espalda y la manga de la sisa hacia arriba.
Las franjas de color deben consistir 4 veces de 6 pasadas rojas y 6 azules respectivamente.
12. Opciones para "futuros" cortes nuevos
- Ajuste del idioma
- Modificar el idioma para el tiempo de tisaje
- Especificaciones para el corte de dimensiones
- Las especificaciones solo tienen efecto en los nuevos cortes de dimensiones.
Nuevo corte de dimensiones (diálogo) - Las especificaciones no tienen ninguna influencia en cortes de dimensiones abiertos o guardados.
13. Configuración
- Configuración
- Modificar opciones
- Unidad de medida
- La unidad de medida puede sr modificada en todo momento.
- Todas las medidas de longitud son convertidas
- En las fórmulas se debe indicar la unidad de medida.
- Unidad de referencia para las densidades de las mallas
- Método de tisaje a mano
- Los escalonamientos no son diferentes entre sí
Solo la descripción de un corte en pasos es diferente.
¿Qué es tisaje a mano? - Desviación de puntos
- Configuración predeterminada
- La modificación tiene efecto en todas las piezas de tisaje
- Solo en líneas que no contienen valores modificados
- Excepción en piezas de tisaje del tipo Cuello:
La anchura de ocultación no tiene efecto en el cuello - Menguar o aumentar después de un número de pasadas par
- La selección modifica todos los pasos de altura de cualquiera a número par y al revés.
14. Información
- Emplazar informaciones para la impresión
- Cuenta, pedido de ventas, ...
15. Transferir los cortes GKS al M1plus
- Todas las piezas de tisaje en todos los tamaños están contenidas en un archivo
- En todo momento es posible guardar el corte y transferirlo al M1plus.
- Para la transferencia de los cortes hay 2 procedimientos disponibles en el M1plus
- Importar el corte de dimensiones
Crear una nueva muestra - Abrir y posicionar corte
Posicionar en la muestra existente - How to Bring the Shapes to the M1plus
16. Girar dimensionamiento (menú contextual en flecha de dimensionamiento)
- Ejemplo
..\Demostraciones\GirarDimensionamiento.gks - Advertencia:
No es posible girar si otras medidas impiden el giro.
17. Dar a conocer los módulos/directorios del M1plus en el GKS
- Cómo utilizar un módulo propio del M1plus
- Módulo
p. ej. Módulo de ocultación propio - Directorio
p. ej. directorio de menguados
18. Comentario en el GKS / Transferencia al M1plus
- Transferir texto
19. Características especiales en el cuello
- Comienzos
- Módulo básico / Tubular de remallado
- Módulo de pasadas de protección
- Pasada de remallado
- Anchura de ocultación
20. Imprimir
- --- FEHLENDER LINK ---
- Tablas
- Cómo imprimir el corte de dimensiones
21. Cargar crédito
- Cómo cargar crédito
- Programa en la barra de inicio "Cardloader"
- El GKS tiene que estar cerrado al cargar el crédito.
22. Visión de conjunto de plantillas existes y variantes
- Cómo seleccionar el tipo de corte básico
- Cortes básicos
- Manga incorporada con tisaje con inserción en hombro
- Manga incorporada con espalda francesa
- Raglán
- Manga martillo
- Top
- Jersey sin mangas
- Pantalón
- Propios
- Variantes
- Hombro
- Escote
- Lugar de costura en el cuello
- Aumento después del menguado en sisa (delante y atrás)
- Cintura
- Dimensionamiento de sisa
- Dimensionamiento de la longitud de la manga
- Tirantes (top)
23. Modificar corte de dimensiones
- en Configuración
- Los puntos de corte, dimensionamientos y piezas de tisaje dependientes de la opción modificada son eliminados o agregados
- Las fórmulas dependientes de la plantilla son modificadas
- Medidas / fórmulas faltantes son agregadas
- Advertencia:
Los dimensionamientos deben ser controlados si deben ser girados. - Configuración
24. Para tener en cuenta, errores típicos
- Fórmulas con resultado negativo o división por cero
- En resultados negativos de fórmulas y en divisiones por „0“ el resultado de la fórmula siempre es 0 cm.
- Puntos de corte no dimensionados después de cancelar la simetría
Demostración: - Cancelar la simetría del dimensionamiento Anchura de busto
- Mover el punto de corte horizontalmente
- Modificar la medida Profundidad de sisa
25. Consejos
- Creación de un tisaje con inserción
Demostración: - Abrir la muestra básica
- Definir tisaje con inserción
- Propiedades de línea
- Creación de muestras de rayas
- Abarcando toda la pieza de tisaje desde un punto determinado
- Sub-líneas con la siguiente distribución en la altura
Demostración: Altura de las sub-líneas 4-8-4 - Restricciones para el comienzo
Dado que el M1plus utiliza un módulo para esto: - Sin rayas de color en el puño
- Sin menguados/aumentos en el puño